viernes, 28 de octubre de 2011

Bienvenida




ESTE BLOG  ES UN  ESPACIO  VIRTUAL, DONDE  NOSOTROS,COMO ALUMNOS  DEL  2E PERTENECIENTE  A LA   ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR DE VALPARAISO HEMOS  DEDICADO  NUESTRO MAYOR  ESFUERZO EN CONSTRUIR UNA PAGINA QUE  LES SIRVE PARA CONOCER MAS DE  LAS 6  ESPECIALIDADES  QUE  IMPARTE  LA INSTITUCIÓN  DEJANDO  CORDIALMENTE   INVITADO A VISITAR  CADA RINCÓN  NO  SI  ANTES  AGRADECER A TODOS   AQUELLOS  QUE  HICIERON  POSIBLE  LA EXISTENCIA   DE ESTE   ESPACIO...  MI FAMILIA ,MIS AMIGOS,  MIS COMPAÑEROS,  MIS PROFESORES ,EMPRESARIOS   QUE  NOS BRINDAN  LAS PRACTICAS  QUE NOS SIRVE  PARA   DESARROLLARNOS COMO PERSONA Y  LABORAL MENTE.Y  SOBRE TODO GRACIAS A.....  MI.

Emprendedor-mecánica automatriz



Louis Joseph Chevrolet 

Nació el  25 de diciembre de 1878  y  murió  el 6  de junio de 1941 fue un conductor de autos de carrera estadounidense suizo de ascendencia francesa y cofundador de la compañía “Chevrolet” junto a William Crapo Durant. Chevrolet tuvo diferencias con Durant en 1915 y le vendió su parte de la compañía. La compañía fue fusionada a General Motors de Durant.

Estableciendo la Compañía
Los éxitos de Chevrolet como conductor de autos de carrera influyeron en su carrera. El mercado de los automóviles en auge y sus astutos inversionistas comenzaron a notar a aquel suizo audaz e innovador, y entre ellos estaba William Durant (1861-1947), el financiero de Boston. Los dos se conocieron mientras Chevrolet conducía autos de carrera para Buick.
Sólo un poco más tarde, en 1911, Durant y Chevrolet fundaron la “Chevrolet Motor Car Company” en Detroit. Durant, quién antes había fundado “General Motors” en 1908, era un personaje enigmático. Sus biógrafos lo retrataron como un industrial carismático de principios del siglo XX, tanto encantador como elegante, un entusiasta y un aventurero, 

jueves, 27 de octubre de 2011

Emprendedor-Estructuras metalicas


Sr. Francisco Abella Carballo:

EMERSA nació con una clara vocación: dar soluciones en el diseño, construcción y montaje de elementos metálicos. La tenacidad de su fundador, hace ya más de cuarenta años, ha dado sus frutos resolviendo satisfactoriamente las necesidades de implantación a las diversas empresas.
Con la misma filosofía y a lo largo de dos generaciones ha incorporado sistemas propios de fabricación e instalado sus procesos de control de calidad. Los clientes reciben indormación técnica y de diseño, con soluciones adecuadas a sus necesidades y un estudio desglosado del proyecto.
El presupuesto, cerrado hasta la finalización de la obra, contempla las partidas y materiales determinados con los costes concertados. La colaboración comienza con la ingeniería o estudio técnico contratado por el cliente y termina con la entrega de la obra en los plazos y precios acordados.
Nuestra organización tiene un potente grupo de personas y medios altamente cualificados que permite realizar proyectos en muy diferentes sectores abarcando toda la industria en general.
Con esta gran tradición en la transformación del acero, nuestro trabajo es una mezcla de arte y tecnología que al aplicarlos al desarrollo industrial nos convierte en una Empresa muy competitiva y ágil.
Estructuras metálicas Rubio S.A. se constituyó como sociedad en Diciembre de 1988, como continuación de Talleres "El Rubio", éste con una antigüedad de más de treinta años en el mercado de las transformaciones metálicas. Estructuras metálicas Rubio S.A. es el líder y cabeza visible del grupo ERM.
La marcha ascendente del grupo ERM viene como consecuencia del espíritu emprendedor de nuestro fundador Francisco Abella Carballo y continuado por sus hijos.
Nuestras instalaciones ubicadas en Ponferrada (León), cuentan con una superficie edificada de 14.000 metros cuadrados, donde en la actualidad se realiza el proceso de transformación de materias primas metálicas para la obtención de un producto final que cumpla con las exigencias del mercado.

Contamos para esta tarea con un equipo, unas instalaciones y maquinaria que nos hacen ser, por la realización de nuestras obras, un grupo puntero en la fabricación y montaje de elementos metálicos.

Emprendedor-mecanica Industrial

James Watt

Nacido en Greenock el 19  de enero  de  1736   , vivió y trabajó en Birmingham, Inglaterra. Fue un miembro clave de la Sociedad Lunar. Muchos de sus escritos se conservan en la biblioteca Birmingham.

Fue un matemático e ingeniero escocés. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor, que resultaría fundamental en el desarrollo de la Revolución industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.

considerar a Watt como el verdadero inventor de la máquina a vapor se debe al gran número de aportaciones que hizo para su desarrollo.
Falleció el 25 de agosto de 1819 en Heathfield, su casa situada en Handsworth, Inglaterra, a la edad de 83 años.

Emprendedor-Electricidad

Francisco Javier Courbis Grez (30 de abril de 1954) es un ingeniero y hombre de empresa chileno, ex gerente general de la compañía eléctrica Colbún y de la cadena de farmacias Salcobrand, dos de las firmas con mayor participación de mercado en sus respectivas industrias a nivel local.
Estudió ingeniería civil mecánica en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En su primera etapa laboral trabajó en CTC, VTR y el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (Fcab).
En abril de 1997 arribó a Colbún, luego que la belga Suez Energy (ex Tractebel) y el grupo local Matte ganaran el proceso de privatización lanzado por el Estado chileno. Por los siguientes ocho años lideró el proceso de crecimiento y expansión de la compañía. Salió de la misma una vez que la familia Matte tomó el control exclusivo de la generadora.
De 2006 y hasta mediados de 2007 lideró la cadena Salcobrand, una de las tres mayores del país andino junto con Ahumada y Cruz Verde.

jueves, 20 de octubre de 2011

Emprendedor -Electronica

William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de William Henry Gates II, un destacado abogado, y de Mary Gates, una profesora de la Universidad de Washington y directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio público.
Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así que Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.
Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo aún alumno en la Universidad Harvard. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de Altair, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, al 50% de las ventas. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.

Bill Gates en el IT-Forum de Copenhague, año 2004.
En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativo MS-DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compró a muy bajo precio a un joven programador. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la cual la negociación era flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). Lo que llama poderosamente la atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidiera pagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto con un IBM-PC. Lo que pocas veces se ha dicho es que por esos tiempos la madre de Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresa United Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel. [cita requerida]
Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple (originalmente la interfaz gráfica y el "ratón" fueron desarrollados por Xerox PARC) en su ordenador Lisa, se propuso conseguir también el entorno gráfico y el "ratón" para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.
Al comenzar el tercer milenio, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utiliza en la mayor parte de ordenadores personales del planeta.[4]
Bill Gates está segundo en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, con bienes calculados alrededor de los 53 mil millones de dólares estadounidenses en 2010 superado por Carlos Slim con 53,5 mil millones. En 1994, adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci por 30 millones de dólares.
El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia 2008 para dedicarse por entero a la fundación.[8] [9] La transición de responsabilidades será progresiva para evitar afecciones negativas en el desarrollo diario de la empresa, continuando como Presidente Honorario de la misma. El día 27 de junio de 2008 abandona sus labores al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer; inicialmente Bill Gates tendrá dedicado su tiempo al 70% con la Fundación Bill y Melinda Gates y el otro 30% a la empresa.[10

Emprendedor -Edificación

Arsenio Alcalde Cruchaga

(Santiago, 1924 - Santiago, 2010) fue un constructor civil, profesor, empresario y dirigente gremial chileno, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) entre 1970 y 1971.
Era hijo de Arsenio Alcalde Cruchaga y de Sara Cruchaga Ossa.
Estudió en el Colegio San Ignacio de Santiago, entidad donde conoció al después santo Alberto Hurtado,[1] y, posteriormente, ingresó a las universidades Técnica Federico Santa María, de Valparaíso, y Católica, de Santiago.[1] Por esta última recibiría el título de constructor civil.[1] [5] [6]
Trabajó como profesor de matemáticas y construcción en las mismas corporaciones en las que se formó. Después pasó al mundo de la empresa, llegando a levantar obras desde Arica, en el extremo norte del país, a Porvenir, en el extremo sur. En total trabajó en treinta ciudades, destacándose la construcción de 832 departamentos en Peñalolén, en el sector oriente de Santiago.
En 1970 obtuvo la presidencia de la CChC tras derrotar a Patricio Ávalos en la que sería la última elección competitiva hasta 2002, cuando Fernando Echeverría derrotó a Leonardo Daneri.
Lideró al gremio en el primer año de Gobierno del presidente Salvador Allende, socialista, quien planteaba la estatización del sector construcción.
Contrajo matrimonio con Carolina Ochagavía Larraín, con quien tuvo siete siete hijos.
Falleció el 12 de agosto de 2010 a los 86 años de edad